Historia del Framework Ciencia-Industria
El Framework Ciencia-Industria es un proyecto colaborativo entre Sofofa Hub-CBT, LES Chile y HUBTEC, cuyo objetivo es crear un marco estructurado para guiar la colaboración entre universidades, centros de I+D y empresas. Nace de la necesidad de abordar la debilidad de Chile en I+D colaborativa entre universidad e industria, la cual es baja en comparación con otros países, según el Global Innovation Index.
Su propósito es superar los obstáculos que enfrenta la colaboración entre estos actores clave para el desarrollo del país, dados sus diferentes intereses, culturas y ritmos de trabajo.
Conexiones Internacionales
Durante el diseño del framework, se contactaron referentes internacionales para recoger buenas prácticas:
Orin Herskowitz (Columbia University), John Fraser (experto en transferencia tecnológica)
Erin Rayment (Queensland University of Technology)
James Hutchinson (KiwiNet)
Kevin Cullen (Knowledge Exchange Model)
El framework propuesto fue co-diseñado y adaptado a las necesidades del ecosistema CTCI nacional, incorporando buenas prácticas y buscando ser una herramienta que conecte de manera sencilla y efectiva al sector productivo y las startups con las instituciones de investigación.
Brechas Identificadas
En el taller de entrada (15 de mayo de 2024), se identificaron cinco brechas críticas que dificultan el relacionamiento ciencia-industria:
Falta de alineación entre objetivos y lenguajes.
Diferencias culturales y estratégicas entre los actores.
Procesos poco sistematizados o escasamente apoyados.
Carencias en capacidades, laboratorios, plataformas o apoyo administrativo.
Limitado acceso a fondos o incentivos para I+D colaborativa.
Tipos de Relacionamiento Identificados
También se definieron tres categorías principales de colaboración:
Servicios y consultorías científico-técnicas
Entrega o licenciamiento de conocimiento existente
Generación conjunta de nuevo conocimiento y soluciones
Cronología del Desarrollo
Etapas del Proceso (2024)
Enero - Marzo 2024
Conversaciones iniciales con los actores interesados
Abril - Mayo 2024
Diseño del primer taller enfocado en el relacionamiento entre ciencia e industria
15 Mayo 2024
BigBang Therapy: Taller de entrada para levantar las dimensiones críticas del framework
31 Julio 2024
Envío de las conclusiones del taller de entrada
Julio - Octubre 2024
Elaboración de una propuesta preliminar del framework
Octubre 2024
Conversaciones con actores estratégicos a nivel nacional e internacional
7 Noviembre 2024
BigBang Therapy: Taller de salida para recibir feedback sobre el borrador del framework
Desde Noviembre 2024
Kick-off del proceso de implementación de un nuevo framework de relacionamiento ciencia-industria
Diciembre 2024
Evaluación de comentarios y retroalimentación para ajustar el Framework
Definición de productos y/o servicios a desarrollar
Enero - Marzo 2025
Desarrollo del prototipo incluyendo contenidos relevantes y un formato entregable
Abril - Julio 2025
Marcha blanca del uso del framework por parte de la industria, la academia y otros actores relevantes
Agosto 2025
Lanzamiento de la plataforma de uso público del Framework de relacionamiento Ciencia-Industria
Componentes del Framework
El framework incluye:
- Una definición operativa del relacionamiento academia-industria, inspirada en los aprendizajes del ecosistema obtenidos mediante su co-diseño.
- Un flujo estructurado en 8 dimensiones clave para la colaboración, que orienta la creación y ejecución de proyectos conjuntos.
- Una propuesta de 7 escenarios que adaptan el vínculo a distintas modalidades de trabajo conjunto, facilitando su aplicación a diversas necesidades de los actores involucrados.
Resultados y Validación
De los asistentes a los talleres ha estado de acuerdo o totalmente de acuerdo en que el framework propuesto facilita el relacionamiento ciencia-industria.
Expectativas del Framework
Percepciones y aspiraciones del ecosistema respecto a los beneficios que el framework debería entregar
Documentos orientadores para la colaboración.
Acompañamiento especializado para la aplicación.
Recursos prácticos para implementación
Materiales de apoyo para los participantes
Acciones para abordar las expectativas del Framework
- Capacitación en colaboración ciencia-industria
- Desarrollo de una landing page con buenas prácticas de colaboración
- Encuentros ciencia-industria para fomentar la colaboración entre empresas, universidades, centros de I+D y emprendimientos de base científico-tecnológica (EBCTs)